mi música

Algo sobre mi

Algo sobre mi:

En lo que yo soy ahora han influido tanto las circunstancias de mi vida, como las personas que han desfilado por ella.


Entre las personas, los primeros mis padres. Mi padre, que por desgracia ya no vive, es la persona más honrada, justa y responsable que he conocido. Parece un tópico, sobre todo porque ya no esta, pero es la realidad, jamás le vi apartarse de lo que era correcto y repito honrado.

Mi madre, pues parecida a mi padre, una persona íntegra y con infinito espíritu de sacrificio hacia los demás y una sensatez y sensibilidad que hace que sea imprescindible pilar de la familia.

Mis hermanos, cuatro, todos chicos, bueno como es normal tenemos nuestros mas y nuestros menos, pero en general nunca llegó la sangre al río y sé que detrás de mi están todos, los cuatro para recogerme si caigo. Y lo mismo para cada uno, siempre estamos, incluso antes de que se nos llame.

Y una tía que es casi mi segunda madre.

Y después mis amigas, las que conservo desde que tenía 11 meses (si, meses) que fue cuando llegamos al barrio de Madrid, allá por los años... me cuesta decir mi edad, no es que me sienta mayor, pero si digo la edad lo voy a parecer.

Y ya solo quedaría nombrar el resto de personas que he ido conociendo y que casi todas han sido buenas y han dejado una imborrable huella dentro de mi. (las menos buenas también dejaron huella, por desgracia)

Me queda por mencionar a mi propia familia, quiero decir la que creé yo misma junto a mi marido, y se compone, de momento de él y mis dos hijos. Digo de momento porque ellos están ya en edad de empezar a vivir su propia vida,el mayor hace tiempo que la comparte con alguien, aunque todavía vive en casa con nosotros y la pequeña ya tiene también un proyecto (y que pena me da que se hagan tan mayores). Pero todo forma parte de un ciclo, que es el de nuestra existencia.

Y a esto añadiremos lo que tengo propiamente mío, que algo habrá también, aunque soy bastante simple e influenciable, con lo cual me acoplo a casi todas las situaciones y no me ha ido mal de esta manera.

Si habéis aguantado este pequeño tostón y os quedan ganas podéis leer algo de lo que escribo, que es como yo sencillo y simple.

------Gifs Animados - Imagenes Animadas

Me habéis visitado todas esta veces...

Seguidores

Visita también mi segundo bog: http://rosquillasalpoder.blogspot.com.es/

------Gifs Animados - Imagenes Animadas

POR FAVOR NO OLVIDES NUNCA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS

POR FAVOR NO OLVIDES NUNCA  DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS
POR FAVOR NO OLVIDES NUNCA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 de Marzo: LAS MUJERES MOVEMOS EL MUNDO.

Mi otro blog

Mis libros preferidos.

Mis libros preferidos.
Este blog tiene otra página con los libros que me gustan o voy leyendo este año.

lunes, 11 de marzo de 2013

Viaje maldito



Cuando despertó pensó que estaba en el cielo. Debía de haber dormido mucho, porque se sentía llena de energía, renovada, y feliz. Notó la agradable caricia de una tibia luz en su cara, el sol. Giró la cabeza y vio que los rayos se filtraban entre las finas lamas de la  persiana de una gran ventana.
Abrió los ojos de golpe, no conocía  esa ventana, ni la habitación a la que pertenecía.
Pero era tan confortable la ensoñación que la envolvía, que de nuevo se sumergió en la profundidad calmosa de ese cielo.

Repentinamente apareció una sombra roja. Una llamarada. Todo se dio la vuelta, la tranquilidad se volvió agitación. Veía el mar, pero era un océano enfadado, las olas no eran de agua azul, eran de oscuro fuego rojo.

Ahora pensó que estaba en el infierno. Se quemaba y con ella muchos más.

Recordó un vagón de tren y un  ruido ensordecedor que lo llenó todo.




Se dejó caer de nuevo en la dulzura de otra ensoñación. Alguien con bata blanca le había tomado el brazo y buscando sus venas, introdujo un poco de paz en su cuerpo y su alma, a través de una afilada aguja.



Asun® 19 de enero de 2013

Obligado recuerdo para un 11M

viernes, 8 de marzo de 2013

Las dos caras de ella.



     No lo podía evitar. Después de ser la adolescente mas rebelde y contestataria.     Después de discutir con su madre día sí y día también, por culpa de esos pantalones y camisas que eran todo menos femeninos (suerte que tenía cuatro hermanos y usaba sus ropas).
     Después de casarse y tener hijos, pero aún así hacer ver, sobre todo a su maridito, que ella no era la esclava de nadie y la casa, las ropas, e incluso las comidas no distinguían si las limpiaba, planchaba o cocinaban manos masculinas o femeninas.
     Después de todo eso, ahora no fallaba a su cita semanal de peluquería, disfrutaba como antes lo habría hecho asistiendo a la ópera, con los días de compras pateando, literalmente, los centros comerciales. Aceptaba que le abrieran la puerta del coche, o del ascensor y la dejaran pasar (y hasta movía un poquito más de lo necesario sus caderas).
    Y… qué demonios hasta se hacía la ingenua con comentarios del tipo ¡Pero qué fuerza, por dios!!!, a la vez que ponía esa carita de ¡si no lo veo, no lo creo!, con la boca abierta y los ojos de auténtica sorpresa y admiración, esa carita y expresión que le valían, si hubiera querido, estar continuamente invitada a lo que se le antojara en ese momento, porque además ¡¡¡era rubia!!!
    No lo podía evitar. Solo a veces en la ducha, con el agua cayendo por su cuerpo, mientras disfrutaba de uno de los mejores momentos del día, se prometía dejar de martirizar un poquito al prójimo (los hombres). Aunque realmente no era para tanto, nunca llegaba la sangre al río y jamás había puesto en evidencia ni se había burlado de nadie.
  Pero luego salía con su albornoz, la toalla envolviendo su cabello, y miraba su imagen de refilón en el espejo, y se decía. Otro día más para comernos el mundo!!!!

     Definitivamente, no lo podía evitar, de alguna forma tanto la mujer reivindicativa de igualdades y derechos, como la de convencionalismos y tópicos, eran ella misma, como una moneda, se había dado cuenta de que a veces se pueden tener dos caras, y que elegidas libremente y siempre desde el respeto a los demás, las dos pueden ser igual de buenas y legítimas.



AsunBH®8 de marzo de 2013

miércoles, 27 de febrero de 2013

El mundo de Adán y Eva.



"Aquest és un conte sobre un món feliç, on les persones no han de demostrar res, sinó ser simplement " humanes ": cadascuna aporta a la societat el que està a la mà, d'acord a les seves capacitats, i tant valor té una obra d'enginyeria, com el somriure que et dóna la pau per descansar fins al dia següent.

Este es un cuento sobre un mundo feliz, donde las personas no tienen que demostrar nada, sino ser  simplemente “humanas”: cada una aporta a la sociedad lo que está en su mano, de acuerdo a sus capacidades, y tanto valor tiene una obra de ingeniería, como la sonrisa que te da la paz para descansar hasta el día siguiente.
-----
     Eva vivía en un mundo donde todas las personas eran felices. Pero en su casa además eran muy afortunados. Eva había  tenido la suerte de vivir en una familia donde se sabía lo que era el amor verdadero. Sabían el valor de los gestos sin palabras. Sabían lo que era tener la recompensa de lograr dar un pasito después de mucho y mucho esfuerzo. Compartían la alegría del ver realizar  un pequeño nuevo movimiento. Y tenían siempre la ternura en los ojos, y nunca, nunca tenían que disimular sus sentimientos. Y por eso el resto de la sociedad los cuidaba y apoyaba mucho, en todo lo que necesitaran, porque era un orgullo y un privilegio tenerles como vecinos, y ese tesoro que tenían y era su hermano Adán, no se podía estropear ni perder, a cambio ellos compartían este cariño, con todo el que quisiera acercarse a su casa, pues sus puertas estaban siempre abiertas.

     Sin embargo Eva, aquél día había escuchado algo que no podía sacar de su cabecita. Estuvo pensando en ello mientras comía en el comedor del cole. Mientras dibujaba en clase por la tarde. Mientras corría y se columpiaba en el parque. Volvió a recordarlo cuando acabó los deberes en su cuarto y también cuando papá terminaba de bañarla y mamá hacía la cena que olía tan bien y le hacía desear estar todos juntos sentados en la mesa.
     Había escuchado algo, que supuso era un cuento para niños, una leyenda de miedo, para asustar.
     Escuchó que en otros tiempos, muy, muy lejanos los hombres eran crueles, no respetaban ni a las plantas, ni a los animales, pero lo que menos respetaban era a las personas. A unas determinadas personas a las que llamaban con nombres horribles, que daban miedo como por ejemplo disminuidos, retrasados, lisiados, y muchos más apelativos, todos igual de feos.  Y además los ocultaban como si fueran una vergüenza y solo porque no podían ver o escuchar o andar. O porque vivían como si estuvieran siempre pensando y no tuvieran necesidad de comunicarse con los demás, justamente igual que su hermano Adán. Pero Adán era su alegría, la razón de existir de su familia, y  el orgullo de todos los habitantes de su ciudad.
     Y mientras Eva y su familia cenaban, fueron saliendo de su cabecita, poquito a poco esas feas imágenes, salieron uno a uno aquellos nombres.
     Riéndose con Adán, que no cesaba de moverse de un lado a otro, y a su manera también se reía, olvidó todo lo escuchado porque sencillamente no cabía, ni tenía sentido en su mundo.



Asun ®  11 de noviembre de 2011
Dedicado a mi amigo escritor Gabriel y a su hija Àgatha, con todo el cariño que él sabe que le tengo.

sábado, 16 de febrero de 2013

El Palacio de Cristal


El Palacio de Cristal reflejaba la poca luz que se filtraba aquella mañana de febrero en Madrid. El verde del alfombrado césped tenía un color más intenso por el frescor de la mañana y la leve nieve  que se comenzaba a derretir. Era muy temprano y el céntrico parque aún no había recibido la visita de los múltiples paseantes que lo disfrutan a diario. Por eso la había llevado hasta allí a esta hora, y le había prometido que sería como si lo viera por primera vez.



- Es precioso- dijo Clara cuando abrió los ojos y su boca quedó también abierta, dibujando una expresión casi cómica.

Su amigo sonreía abiertamente entusiasmado con su reacción.

- Pues ahora es tuyo, yo te lo regalo- le dijo tomándola de la mano e invitándola a entrar mientras le hacía una reverencia al más puro estilo romántico de los bailes del siglo XIX.

- Qué bobo eres. Ya quisiera yo que fuera mío- y acercó su cara hasta que sus labios rozaron la pelusilla rubia que cubría la mejilla de su amigo y muy lentamente con su voz más sensual dijo- mío y tuyo.

Un escalofrío recorrió su cuerpo, y su piel mostró la evidente contradicción entre un frío que erizaba su pelo y un calor que inundaba sus más íntimos rincones.

Clara echó a correr riendo alegremente, y él la siguió torpe, aún aturdido por el susurro que seguía flotando en el aire… tuyo y mío.
                                                                        -*-*-*-
Clara continuó su paseo alrededor del palacio. La mañana había amanecido igual a aquella que acababa de recordar, igual de fría, igual de nevada. Se apoyó en la barandilla y contempló a los distraídos patos que se balanceaban en el agua del estanque. Y junto a ellos vio su reflejo, dos ancianos.
El le preguntó en qué pensaba.
- Me sigue pareciendo precioso.
- Y siempre será tuyo, bueno tuyo y mío.

Asun®16 de febrero de 2013

viernes, 8 de febrero de 2013

Tu sonrisa


Hoy se cayó la venda de mis ojos,
me he visto a mí misma,
así soy,
débil e indecisa.

Hoy no encontré para ponerme,
mi vestido de alegría,
así voy,
triste y desvalida.

Hoy solo tengo un consuelo,
guardado en una cajita,
mil gracias doy,
es el reflejo de tu sonrisa.


 -*-*-*-



Asun®23 de marzo de 2012

miércoles, 30 de enero de 2013

Destino, niño malo.



Destino,
niño malo,
¿Por qué jugaste así conmigo?

Mi vida,
tan dulce,
¿Por qué se convirtió en castigo?

Mi amor
tan tierno,
¿Por qué se vistió de olvido?

Mi adiós,
tan triste,
¿Por qué he de decírtelo?

Tu vuelta,
tan añorada,
¿Por qué se ha producido?

Tu cariño,
tan grande,
¿Siempre me ha pertenecido?

Tu corazón,
tan fuerte,
¿Solo late junto al mío?

Destino,
niño malo,
Al final pusiste todo en su sitio.




AsunBH©30 de enero de 2013

sábado, 19 de enero de 2013

Madrid, Barcelona y la lamparita de Gaudí.




Se despertó un poco agitada. Hacía varios días que no dormía bien. Su doble juego empezaba a pasarle factura. Cada vez tenía más claro que debía tomar una decisión. Madrid o Barcelona.

Fiel esposa en Madrid o pasional amante de Paco, el director del banco, en Barcelona.

Abrió los ojos, umm la lamparita de la mesilla de noche, la de Gaudí que tanto le gustaba,  le dijo que estaba en Barcelona, pero juraría que era sábado y la noche anterior había volado a Madrid…

Miró la hora, las 10, ¿las 10? Oyó el ruido de la ducha en el baño.

- ¡Paco! ¡Paco! Que son las 10, que nos hemos dormido, que teníamos que estar ya en el banco!!

El ruido del agua cesó, la puerta del baño se abrió y su marido apareció con cara de no entender lo que acababa de oír.

- ¿Qué has dicho?
- Eres tu… estoy en Madrid…pero, explícame, la lámpara de la mesita…

Su marido no podía creer lo que oía, su mujer estaba a punto de confesar un adulterio, y  solo se le ocurría pedir explicaciones sobre las nuevas lámparas de la mesilla de noche.





















AsunBH® 19 de enero de 2013

domingo, 6 de enero de 2013

Las Médulas



-¿Sabes dónde estamos?
- No tengo ni idea, cómo voy a saberlo? Tú eres la española. Yo acabo de llegar, soy la asquerosa “nueva”, no lo recuerdas?
A pesar de estas palabras tan duras, Danai, miró a Sandra con miedo, con desesperación, pero no con odio.
Las dos habían sido víctimas de lo mismo. De la corrupción y falta de escrúpulos de los dueños de la noche madrileña. Pero habían escapado. Eso sí no sabían en qué lugar estaban. Si miraban a su alrededor se extendía un paisaje lunar. Tierra rojiza e infinidad de chimeneas horadadas en la propia tierra. ¿eran montañas, eran cuevas, eran nidos de extrañas y enormes aves?
- Qué quieres que te diga- Susurró Sandra- yo diría que esto no es ni España… O sí, espera.
De pronto vio una fotografía en su cabeza rescatada de algún fondo oscuro y olvidado. Y gritó:
-Estamos en “Las médulas” en León y sé exactamente a dónde dirigirnos. ¡Estamos salvadas!
Acababa de recordad a aquella amiga de su madre. Hacía más de 15 años que no la veía, solo tenía 4 cuando ella le contaba cuentos de hadas y todos sucedían en aquel paisaje casi extraterrestre, donde Pilar había nacido.
Pilar, la amiga de su madre, las salvaría ahora.



Asun® 6 de enero de 2013



sábado, 22 de diciembre de 2012

Adiós, cigüeña, adiós.

Este es el título de una película del año 1971, donde unos adolescentes, casi niños, descubren el amor y su consecuencia, que en aquellos años de dictadura, y tabúes  no podía ser otra que los embarazos, tan embarazosos, tanto para los adolescentes como para sus padres y resto de la sociedad.
En este título se decía adiós a la cigüeña, simbolizando el adiós la inocencia y la ilusión´.

Así digo yo ahora, una vez acabado el sorteo de la Lotería de Navidad, y visto que de nuevo la suerte pasó de largo:

Adiós, lotería, adiós.


lunes, 17 de diciembre de 2012

¡Me han dado un premio: El Premio Liebster Blog !!!


El premio es el siguiente: Liebster Blog
En mi caso me lo ha ofrecido Cuca Muro, una buenísima pintora, a la que si visitáis vais a admirar tanto como yo.
La expresión alemana Liebster Blog significa “Blog favorito” y según parece, este premio es una iniciativa que nació con la finalidad de dar a conocer los blogs que tienen menos de 200 seguidores. Así, alguien a quien le gusta tu blog te entrega el premio y a cambio tú sólo tienes que seguir tres reglas…
1. Copiar y pegar el premio en el blog, y enlazar al bloguero que te lo otorgó.
2. Nominar a tus 5 blogs favoritos (deben tener menos de 200 seguidores) y dejar un comentario en sus blogs para hacerles saber que recibieron el galardón.
3. Esperar que esos bloggers pasen el galardón a otros 5 blogs.
Mis blogs elegidos que sin duda merecen este premio son:
http://yetibarna.blogspot.com.es 
http://relatosmarta.blogspot.com.es 
http://www.rociodiazgomez.blogspot.com.es 
http://luispi31416.blogspot.com.es 
http://elrinconletrasperdidas.blogspot.com.es/
Un beso a todos ellos, y aunque ya lo saben lo repito, son muy importantes para mi.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Feliz Navidad!!!!!!


                                   D        y 
                               A                  U
F                          D                        n
  e                      I                        M
     L               V                     á
         i          a                G
           Z   N              i
                                     C
                                          o               3
                                               2     1
                                                  0

        

viernes, 7 de diciembre de 2012

El incendio

     Se reía tanto de su amiga Marga cuando la veía toser y congestionarse, como ahogada por un humo inexistente, al pasar delante de ese edificio.
     Y ese temblor y el impulso irresistible de correr y alejarse de su puerta, que la había echo tropezar, caer en un charco, resbalarse y tragarse una farola… él lo pasaba genial, siempre a la espera de ver su reacción en ese sitio.
     Pero hoy el que se había caído, ahogado, resbalado y aún no sabía como gestionar en su analítica cabeza todo este tema, era él.
     Acababa de saber que en el edificio en cuestión hubo un incendio que calcinó todo en su interior incluida una joven que casualmente se llamaba Margarita y cuyo retrato sepia que le enseñaba el portero, confirmaba que era exactamente igual a su amiga.




Asun ® 7 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

Haciendo el payaso.


     
El tren aminoraba su marcha, las vías se estrechaban cada vez más, para terminar en un gélido anden. Sonrió, por un momento, pero se contuvo al ver el semblante serio de su padre, y los ojos de su madre, siempre chispeantes y llenos de vida, hoy nublados como el día.

Su padre se equivocaba, pero aunque se equivocaba, tenía razón.

    Se equivocaba al decir que ella no podría imaginar el dolor que sintió su madre cuando supo que estaba todo el día en el hospital, suponiéndola enferma. Tan gravemente enferma, como para abandonar sus estudios en la universidad. Tan fatalmente enferma que no había sabido como contárselo a ellos, sus padres.

    Y tenía razón, al tacharla de inconsciente, de egoísta, de irresponsable y de todos los demás adjetivos que su desahogo hacía brotar desde el fondo du su corazón.
Seguían en el andén, clavados en el frío granito, helado en aquella mañana de diciembre. La maleta a su lado, y su madre enfrente, con sus preciosos ojos claros navegando en un mar que luchaba por salir. Ahora la pregunta que le martilleaba en su mente no era ya la de ¿Cómo se lo voy a contar?, sino ¿Cómo he podido no habérselo contado?
    Y mientras, en el aire flotaba el eco de las últimas palabras de su padre:

- Tu madre y yo pensando que te morías y tú haciendo el payaso en el hospital…

Otra vez se equivocaba, hacía el payaso, si, pero no era solo eso.

Hacía algo maravilloso, hacía reír a unos niños que necesitaban esas risas tanto como los raros compuestos que viajaban por sus venas.
El día que acompañó a su medio novio, a la planta infantil, y vio tanta alegría en niños que a su modo de ver no tenían nada de lo que alegrarse, recibió la clase más magistral de las que nunca recibiría en las aulas universitarias. Y se hizo asidua, hasta que sin darse cuenta pasaba cada vez más horas allí. 



Asun® 2 de diciembre de 2012




lunes, 19 de noviembre de 2012

Para mi dulce Ángela


Yo, que me gusta coser tanto,
hoy no encuentro ni el hilo, ni los colores,
ni el bordado,
que cerrara el agujero, por el que se escapa tu llanto.

Yo, que gusto de tejer abrigadas prendas,
hoy no sé cuál podría hacer,
para calentar,
tanto frío, como tu alma encierra.

Yo, que quiero escribir tan bonitas letras,
hoy no encuentro las palabras,
para este poema,
aquellas que acompañaran tu tristeza.

Yo, que ni fuerza tengo,
quisiera ser hoy,
con un suave beso,
tu mágica muleta.




Asun® 19 de noviembre de 2012

jueves, 15 de noviembre de 2012

El nuevo juego de María


  María estaba en el sillón jugando a vestir a sus muñecas. Se trataba de muñecas de papel, primero las había recortado y luego con mucho cuidado había recortado también sus vestidos, teniendo en cuenta no estropear esas dos pestañitas que sobresalían en todos ellos y servían para doblarse por los hombros y cintura de la silueta de modo que se sujetara y produjera la sensación de haber cambiado de ropa.



     Pero aunque este juego le gustaba muchísimo, y además hacía sus propios vestidos y conjuntos para toda ocasión imaginable (su muñeca tenía un equipo de tenis, un vestido para el cole, uno de domingo, pantalones largos, pantalones cortos, camisones o pijamas, equipación para esquiar, jerséis, gorros de lana y bufandas a juego, abrigo…) hoy decidió que ya no jugaría mas con sus recortables.

     En su lugar corrió a la cocina y le dijo a su madre que necesitaba un bolso.

    Teniendo en cuenta que María tenía 6 años, a su madre le impresionó la petición. Pero le hizo gracia su insistencia y buscó uno de ella misma en el armario.

     María lo cogió encantada y se fue de nuevo al sillón y con el bolso a su lado ocupando el cojín siguiente, comenzó a simular que conducía.

     Su madre que no salía de su asombro, pues como era natural en los años 60, ellos no tenían ni siquiera coche,  y le parecía un tanto insólito que su niña dejara de lado a sus muñecas para hacer algo propio de un muchacho.

     Le preguntó a qué estaba jugando, y ella dijo:

- No estoy jugando mamá, ya soy mayor, y voy conduciendo mi coche, que tengo que llegar pronto a mi trabajo en la oficina.





Asun ®15 de noviembre de 2012

martes, 13 de noviembre de 2012

Mi columna: Víspera de una Huelga General: España, 13 de noviembre.


España, muestra España, tan querida, y tan maltratada. Maltratada por nosotros mismos, como las mujeres que mueren a manos de sus amantes maridos, novios o amigos, pero nadie se lo explica, porque eran modelos de amor y devoción hacia ellas.
Así, igual, se desangra nuestra España. La adoran, se sacrifican por ella, pero la realidad es que nos engañan, nos humillan, nos roban, y desmantelan lo que tanto nos ha costado conseguir: ese poquito de bienestar social, esa poquita de justicia social.

Por eso, mañana hay una huelga convocada, una huelga general, que quizá no nos podamos permitir, ni individualmente, porque los que trabajamos perderemos el sueldo del día. Y los parados, intentarán paralizar el país, con todo su derecho  a ser escuchados, y con su carga de indignación, que ya rebosa los corazones.
Por eso, algunos haremos la huelga, por lo bueno que tenemos y no queremos perder: el sistema público de salud, la educación pública, por el empleo de nuestros jóvenes, y de aquellos que ya no lo son, pero no son viejos, por nuestros mayores y su merecida jubilación, o por las familias de todo tipo, que tienen derecho a vivir dignamente y en paz.

Por esto y con el desencanto de que no sirva para nada, porque a diario vemos como no existe la justicia, cómo nadie es responsable de sus actos, cómo el esfuerzo y la preparación no tienen ninguna recompensa, y sin embargo se premia la ineptitud y hasta la ilegalidad.

Aún así, y con una expresión muy española: “por vergüenza torera”, yo haré huelga.


martes, 6 de noviembre de 2012

El llanto


El pequeño haz de luz que se colaba por la rendija de la puerta, deslumbraba más que nunca el interior del sótano.
Aunque alumbraba el mismo trocito de pared de siempre, hoy no era el mismo, era un inmenso rectángulo vacío.
Y el vacío era tan grande, que por primera vez deseó ser otra cosa distinta a lo que era. Ya no quería ser la orgullosa copia de un cuadro. Pintado por no se sabe quién, y no se sabe cuándo, ni dónde.
Ahora hubiera querido tener ojos, para cerrarlos y no ver ese lugar donde antes descansaba, tranquila y feliz, su compañera. Esa otra copia. Su preciosa sonrisa ya no se dirigiría hacia él, como cada día desde hacía tantos años. Y aunque no tenía ojos, no podía dejar de llorar, desde que aquellos hombres extraños se la robaron.
-.-.-.-.

-Aquí está otra vez este pequeño charco. Hemos revisado todo, no sé de dónde demonios puede salir, no hay humedades, ni tuberías, la temperatura es constante, y las paredes no han sufrido ningún desperfecto en su tratamiento aislante para no dañar a los cuadros. Y lo curioso es que lo que  parece gotear es este cuadro.

Los empleados del museo del Prado, revisaban aquella parte del sótano, de donde hacía unos meses habían trasladado el lienzo de la Gioconda española.





Asun®  3 de noviembre de 2012

sábado, 3 de noviembre de 2012

Una filosofía de vida.


Esta vecina mía es increíble. No sabe lo mucho que tengo que agradecerle las tardes que compartimos. Lo disfraza de manera que parece que es ella la que me necesita, pero las dos sabemos que yo estaría hundida aún, en la noche sin fin de la partida de mi marido.
Me hace sentir como una niña, o como la adolescente a punto de cumplir los 18, con toda la juventud e ilusión por delante, con la certeza de que lo mejor está por llegar.

Sus palabras son siempre acertadas, con su claridad de pensamiento y su sabiduría, que justifica en esa “pila” de años que lleva vividos, como si el hecho de haber vivido muchos años fuera garantía de lucidez y capacidad de reacción.

En nuestro pequeño taller de labores, ahora me ha propuesto hacer un conjunto de recién nacido, porque está convencida de que cualquier día mi hija me trae la buena nueva de que me va a convertir en abuela. De nuevo me ha contagiado la emoción de sentir este acontecimiento como una verdadera aventura, y no como el peso añadido a la carga que es para mí, mi propia vida.
Lo cierto es que, cada vez que suena el teléfono, pienso que es mi hija para anunciármelo.

Porque Marcelina, ha resultado moverse en el ambiente paranormal de la videncia, aunque ella lo llama “evidencia”, y lo encuentra lo mas natural del mundo. Tiene la capacidad de ver las cosas de un modo global, no se detiene en el detalle, como solemos hacer todos, que nos quedamos atascados en un círculo vicioso al que no vemos salida.

 No, ella recapacita, ata cabos, y observa reacciones. De este modo, sin darse cuenta, tiene el puzzle resuelto, y sabe qué pieza viene a continuación.
.-.-.-.-.-.-.-.-
Esta mañana me he cruzado con ella en la escalera y entre resoplido y resoplido, me ha recordado que hoy empezamos la labor, que no podemos descuidarnos.
Le he hecho notar lo bien que la encontraba, y en su respuesta me ha resumido su filosofía de vida.
- Mira niña, cada día para mí es ya un día menos, pero es verdad que hoy estoy muy bien. ¿Y sabes porqué? Porque no dejan de pasarme cosas buenas.
- ¿Si? Que suerte.
- La misma que tú, tienes que admitir que has mejorado mucho, estás más tranquila, tus hijos están cada uno en sus tareas, y ya verás la alegría si se confirma lo que tanto esperamos. La vida a ti, como a mí, nos está sonriendo. Y el cuerpo, como el corazón se alimenta de las cosas buenas que nos ocurren, y si miramos bien siempre nos están ocurriendo cosas buenas. Y ala, me voy subiendo, que te espero esta tarde, como siempre y quiero hacer unos “tortos” de esos que te gustan tanto, bueno que a las dos nos gustan tanto.                        
- Adiós, Marce, hasta luego, deseando estoy de que llegue la tarde.
.-.-.-.-.-.-.-.-
Uf, estoy oyendo un teléfono y creo que es el de mi casa. Casi sin resuello, abro la puerta de la calle y me lanzo a él, es mi hija y me dice: ¡SORPRESA!
 A pesar de que para mí ya no es tanta sorpresa, me han temblado un poquito las piernas cuando he oído sus palabras:
- Felicidades futura “abuelita”.

Al colgar y sorprendida por un nerviosismo tonto, no hago mas que darle vueltas a las palabras de Marcelina: “El cuerpo, como el corazón se alimenta de las cosas buenas que nos ocurren”





Asun ® 3 de noviembre de 2012

miércoles, 31 de octubre de 2012

Salvada


Sin ganas de nada,
Caminando sin pensar en nada,
Llegar al trabajo esperando no hacer nada,
Cansada de que los días se escapen sin ofrecer nada.

Desanimada,
Otra mañana desanimada,
Las mismas caras me miran desanimadas,
Las noches transcurren lentas, iguales, desanimadas.

Tu mirada,
Solo espero tu mirada,
Veo el mundo a través de tu mirada,
Todo lo dices y todo lo callas con tu mirada.

Salvada,
Por ti salvada,
Estoy a tu lado, salvada,
Cambiaste mi mundo y me tienes, salvada.



Asun® 31 de octubre de 2012

miércoles, 24 de octubre de 2012

Misión Cumplida




Amigos, tengo que deciros que por fin hice mi curso de lengua de signos, aunque no era solo eso. Ha sido mucho más, y mucho menos también.
     Mucho más porque he aprendido que el mundo sin sonido, es bastante complicado. Sobre todo si no se tiene lenguaje, ya que es muy difícil alcanzar un desarrollo personal y adquirir conocimientos sin poder estructurar el pensamiento con él.
     Pensar por un momento cualquier cosa, sin hacerlo conscientemente, pensamos con palabras, y cuanto más rico es nuestro lenguaje, mejor podemos describir nuestras propias vivencias, saber valorar nuestra situación y tomar cualquier decisión. Esto también depende de los conocimientos que hayamos adquirido, y de la información a la que tengamos acceso.
     Pero ¿Cómo nos llega esta información?, nos llega de forma oral, o escrita, pero siempre por medio del lenguaje, de las palabras. Entonces las personas sordas, o con hipoacusia (pérdida de audición), si no han aprendido el lenguaje, sea el convencional, o el de signos, muy difícilmente podrán exponer su pensamiento, sus vivencias, o simplemente sus intenciones, ya sea para con los demás o para ellos mismos.
     Es complicado hasta de explicar, pero es cierto.

La segunda parte del curso si ha sido el aprendizaje de la LSE, lengua de signos española. Pero ha sido tan cooooooorto que apenas ha dado de sí para aprender unas palabras sencillas: presentarse, saludos, meses, etc.…
     Por ello ha sido mucho menos de lo esperado, por lo corto que me ha parecido.

     Pero se me han abierto las puertas, ahora está en mí, la posibilidad de seguir aprendiendo, y comprendiendo a estas personas, con las que en algún momento hemos coincidido o coincidiremos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Mundo de Silencio



Hay un mundo de silencio
Que dice mucho más que las palabras
Porque las palabras están huecas, mienten
Pero nunca mienten los gestos ni las miradas.

No tengas miedo de mí
Ni por mí tengas miedo
Yo así también soy feliz
En mi mundo de silencio.

Lo que tú me dices con palabras
Yo lo escucho en tu cuerpo
Si te quieres acercar,
¿Por qué lo haces con tanto miedo?


Asun® 14 de octubre de 2011

lunes, 15 de octubre de 2012

Historia de un nacimiento


Amelia se terminaba de vestir deprisa, no quería llegar tarde, pero los nervios la traicionaban y no terminaba de subirse las medias, que no quedaban  bien estiradas.
Miró la falda, um, estaba un poquito arrugada, pero se la pondría. Por fin fue al cuarto de baño y dio un rápido cepillado a su pelo, ay, las canas más rebeldes seguían allí.
                                                                                          
     Bueno un bebé recién nacido no creo que las distinga, pensó, con una sonrisa en los labios.

     Y corrió al salón, donde la esperaba su marido, en apariencia tranquilo, pero tan inquieto como ella, bastaba verle de pie, mirando por la ventana y suspirando cuando   por fin oyó sus pasos en el pasillo.

     Desde que su hija les anunciara que estaba embarazada, todo se había vuelto del revés. Su hija salía con un muchacho, pero nunca lo había traído a casa y no creyeron que fuera tan seria su relación. Y de hecho no lo era. El supuesto papá de la criatura había desaparecido como por arte de magia.

    Siguieron unos días espantosos, Silvia dejó de comer y de hablar, y ellos no dejaban de gritarse entre sí, hasta que fueron capaces de olvidarse de sus propios sentimientos y vieron a su hija, o en lo que se estaba convirtiendo, era apenas un reflejo de la joven de una semana antes.

     Una sombra violácea surcaba su cara debajo de los ojos, siempre llenos de luz y ahora apagados y enrojecidos. Su expresión era tan triste, que Amelia se acercó a ella y la rodeó con sus brazos, haciendo un esfuerzo vano por contener las lágrimas, hasta que dejó de intentarlo y lloró, junto con su hija, con rabia y vergüenza.

     Rabia y vergüenza no de verla así embarazada y sola, sino vergüenza de ella, y de su marido por no haber sabido reaccionar.

     Su marido la miraba de pie en medio del salón, estaba como ella, avergonzado y deseando unirse a ese abrazo y ese llanto. Hasta que así lo hizo.

     No saben cuánto tiempo estuvieron así. Pero cuando se separaron, Amelia se secó los ojos y la cara, e hizo lo mismo con su marido y su hija. Respiró y les hizo respirar a ellos, y luego tomó la palabra.

Lo primero que habló fue para pedir perdón a su hija, su padre asentía en silencio.
    Luego pasó a explicar lo que iban a hacer, que no era otra cosa que apoyar a su hija en ese nuevo rumbo que la vida le había trazado, asegurando que si  ella era su mayor tesoro, ese corazoncito que había comenzado a latir en su interior lo sería aún más.

     Silvia volvió a comer y a reír, y a ser la joven más bonita del mundo. Y muy pronto la mas gordita también.
      Los meses pasaban sin sentir, y jamás habían vuelto a albergar dudas.

      Entraron por fin en la maternidad, como en casi todos los hospitales, hacía calor, pero no lo notaron, buscaron el ascensor y pulsaron el tres.

     Al salir vieron ante sí un pasillo lleno de ramos y centros de flores, que para no viciar el aire de las habitaciones, adornaban sus puertas de entrada. Y Amelia pensó que debería haber comprado el mejor y más grande ramo para su hija, y con ese gesto un poco serio y compungido entraba en la habitación 3012, la de su niña.

      Silvia vio la cara de su madre, y se preocupó de inmediato, ¿Qué pasaba?
     Pero en cuanto se acercaron y vieron a esa personita que dormía a su lado en el pequeño cuco, sus caras cambiaron.
     Su madre y su padre dibujaron una expresión nueva, porque nuevo era el sentimiento que la provocaba.

     Era amor, era orgullo, era alegría, era cariño, era ternura, era curiosidad, era impaciencia, era un impulso incontenible de abrazar a ese cuerpecito y comérselo a besos, de cantarle y arrullarle y no soltarle nunca la mano, de estar siempre a su lado y atentos a su camino, no dejarle caer y levantarle cuando cayera, arroparle en sus noches de frío y acompañarle en los momentos importantes de su vida.

     Y era miedo, era preocupación, era dolor por el dolor que pudiera sentir, e inquietud por su futuro, por los sinsabores que la vida le reservara, por las lecciones por aprender, y la certeza de que tendría que sufrir, porque el sufrimiento, como la felicidad son las dos caras de nuestra existencia.

      Silvia lloraba sin saberlo, emocionada de ver como su madre tomaba en brazos a su niño, ese pedacito de ella misma, y se lo entregaba a su padre que también dejaba caer por sus mejillas un par de lagrimitas.

     Jamás olvidaría Silvia aquella imagen, era el día más feliz de su vida, y no podía dejar de llorar, mientras su boca hacía lo contrario, estirarse en la más alegre de las sonrisas.

     Y de pronto el momento mágico se rompió con otro llanto, pero este fuerte, enérgico, lleno de exigencia, recordando que él, el protagonista no estaba para tantos miramientos sublimes y quería simplemente que le ¡¡¡¡dieran de comer!!!!


Asun© 15 de octubre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

Compartir mi alegría (mi reto a conseguir)


Si hace apenas una semana escribía sobre ese reto que quería superar, hoy puedo decir que si nada se tuerce, la semana que viene voy a cumplir ese sueño.
Aprenderé por fin el lenguaje de signos, y no solo eso sino algunas cuestiones más relacionadas con el tema de la discapacidad auditiva. Comprendo que no parezca un tema de lo más apasionante, pero para mí sí lo es.
      Como casi todo en la vida, no es tan sencillo como parece, existen varios tipos de personas sordas, atendiendo al origen de su pérdida de audición, y a la edad en que ocurriera, así por dar unos datos muy generales, existen tres tipos según el momento de aparición:

 •  Prelocutiva: la sordera se presenta antes de que se haya desarrollado el lenguaje (antes de los 2 años aproximadamente)

•  Perilocutiva: la sordera aparece en el momento en que se está desarrollando el lenguaje (2 – 5 años, aproximadamente).

•  Postlocutiva: la sordera aparece después de que el niño haya desarrollado el lenguaje (después de los 5 – 6 años, aproximadamente).

Ya os contaré cómo me ha ido, y si he logrado hacerme entender en este nuevo idioma.


domingo, 7 de octubre de 2012

Mi columna hoy domingo 7 de octubre de 2012


Hoy es domingo y como los domingos de antaño, se disputa un partido de fútbol esta tarde. Inevitable recordar aquellas tardes de fútbol en casa de mis padres, cuando contaba unos pocos años, media docena o así. Yo jugando en un rincón con alguna muñeca, o dibujando vestiditos para esos recortables de papel. En una casa de corte masculino, cuatro hermanos y mi padre, frente a mi madre y yo. Mi madre siempre atareada, limpiando, cosiendo, cocinando, atendiendo a todos, en definitiva velando y cuidando de su familia. Y yo la niña, a medias entre pequeña ayuda para mi madre, y trofeo con trenzas, para orgullo de mi padre, una niña entre cuatro mocetones.

Pero a lo que voy, hoy es domingo y hay partido. Y se trata “del partido”, porque es el encuentro que todos quieren ver: Barcelona- Real Madrid.
Y viene vestido de otros colores además de los deportivos, colores de política e independencia por parte de los catalanes.
Y me pregunto, ¿de todos los catalanes? Porque aunque  el estadio tenga un aforo de unos 100000 espectadores, estos tampoco son todos los pobladores de las cuatro provincias catalanas, digo yo. (Se estiman aproximadamente unos 7.504.881 de habitantes).
Pero la grada de su estadio ha decidido vestirse de bandera, y reclamar una petición política, la de la independencia.
Y me pregunto ¿porque lo hacen en un encuentro futbolístico, teóricamente ajeno al devenir político?, y que  piensan que deben hacer los que simplemente sean aficionados del Barcelona como club de fútbol  pero ni siquiera sean catalanes. ¿Tienen estos aficionados que irse a vivir a Cataluña, y hacerse también independentistas?
No lo termino de entender, si el Barcelona que juega esta tarde es un equipo de fútbol, que juegue al fútbol, y si es un partido político, que deje la liga, y se presente a las elecciones…

Asun© 7 de octubre de 2012

viernes, 5 de octubre de 2012

Crisis




Todo está en crisis,
crisis económica, crisis financiera,
crisis de valores, crisis de poetas.

Crisis de sinceridad, crisis de alimentos,
crisis de seguridad, crisis sanitaria,
crisis de aliento.

Crisis de risas, crisis de sueño,
crisis de verdad, crisis de talento,
crisis con prisas.

Crisis de recursos,
no tengo ni un bolígrafo siquiera,
y en medio de mi crisis,
se me escapa este poema.

©Asun, junio 2011

domingo, 30 de septiembre de 2012

Un reto que debo conseguir


Esta semana con motivo del día internacional de las Personas Sordas, el 25 de septiembre, he recordado y sentido ansiedad al pensar en:
Otra de las cosas que no puedo quedarme sin aprender es el lenguaje de signos, llevo años mostrando interés por este colectivo, y aún no he visto cumplido este deseo.
Me parece algo mágico contemplar una conversación entre dos o más personas que se comunican en lengua de signos.
Yo la verdad le veo muchas más ventajas que inconvenientes. Lo comprobé un año en el que momentáneamente fui muda.
Desarrollé mi propio lenguaje de signos con mi marido e hijos, y tengo que reconocer que estos últimos me obedecían más instantáneamente que cuando les soltaba cuatro gritos. Y además a distancia, simplemente con tener contacto visual, les decía todo, independientemente de que se encontraran muy lejos, o hubiera especial ruido en el ambiente. Y con la ventaja de que nadie más sabía lo que nos estábamos diciendo.

A mí me encantó la experiencia, por eso estoy deseando cumplir este sueño: aprender el auténtico LENGUAJE DE SIGNOS.

®Asun 29 de septiembre de 2012 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

La llegada del otoño


  La llegada del otoño es siempre para mi, repentina e inesperada. Algo totalmente ilógico, pues desde la más tierna infancia hemos aprendido las estaciones de año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
     Pero es inevitable, de repente un día me levanto con una oscuridad inusual, es la hora de todos los días y aún no ha amanecido. Y los árboles del parquecillo de enfrente de casa se mueven en una danza alocada muy distinta a esa perezosa quietud a la que me habían acostumbrado durante la canícula.
     Salgo a la calle y mis pies todavía casi descalzos en las sandalias veraniegas, notan una desagradable humedad, ha empezado a caer una mansa lluvia, mansa pero fría, y sus gotitas se clavan como diminutos alfileres en la piel, que añora la calidez del sol y su caricia festiva.
     A media mañana, compruebo que no solo se ha nublado el día, sino mi ánimo, parecen haberse apagado las luces de la fiesta, y los ecos de las risas despreocupadas y veraniegas, son ya solo ecos.
     El alma se encoje un poquito sobre sí misma y suspira satisfecha, ya ha aceptado el encuentro con la sosegada tranquilidad, un poquito melancólica, que le trae la nueva estación. Y se despereza respirando el aire fresco inundado de nuevos olores, a lejanas tierras mojadas, y se abre a nuevos sonidos, los de hojas que caen lentamente y crujen bajo pisadas rápidas.
     La llegada del otoño, es siempre para mi repentina e inesperada, pero es como la vuelta a casa después de largos meses de viaje, no recordabas lo mucho que te gusta estar allí, pero cuando has llegado no sabes como pudiste estar lejos. Igual que la llegada del otoño, no recordaba sus sensaciones, pero en cuanto me envuelven, se cuanto las echaba de menos.




Asun© 26 de septiembre de 2012