Hoy voy a presumir un poquito de mi trabajo. O de algo relacionado, un poquito, con él.
Los que me habéis leído en más de una ocasión, sabréis que tengo una debilidad, y que de una manera u otra acaba saliendo a relucir en casi todo lo que escribo o hago.
Se trata del mundo de la discapacidad.
Y es que si para el común de los mortales sobrevivir en nuestra sociedad es complicado, para este colectivo suele serlo aún más. Porque hechos tan corrientes como levantarse, caminar, escuchar, observar, respirar, hablar, mantener la atención, leer, o incluso tareas tan personales como vestirse o asearse, están vetadas para ellos (nosotros).
Y a pesar de ello lo hacen, ganando día a día esa carrera de fondo que supone adaptar sus diferentes capacidades a lo que se entiende por normalidad.
Los que por unas causas u otras estamos en contacto real con este mundo, pensamos que hay mucho por hacer. Y sabemos que las crisis afectan siempre más al más débil, y que los gobiernos no ponen lo que deberían para atender tan graves necesidades.
Aún así, España parece que no lo estará haciendo tan mal, puesto que ha recibido este premio:
Premio "Franklin D. Rooseevelt International Disability Rights"
Su Majestad la Reina, presidenta de honor del Consejo del Real Patronato de la Discapacidad, ha recibido el galardón en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de septiembre de 2013
Se trata de algo parecido a los Nobel de la Discapacidad y supone un reconocimiento a un miembro de las Naciones Unidas que haya destacado en esta materia.
Hay que señalar que España fue el primer país del Grupo de Europa Occidental y el segundo en el mundo en ratificar la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Y que actualmente se trabaja en un proyecto normativo de gran importancia, la Ley General de derechos de las personas con Discapacidad y de su inclusión social.
Debemos tener confianza y esperar que estos pasos conduzcan a una mayor integración y a una mejor atención por parte de los poderes públicos, a todas estas personas, que como he dicho en muchas ocasiones no son tan diferentes, simplemente tienen (tenemos) diferentes capacidades.
Muchas personas trabajamos día a día para que ellos (nosotros) estén debidamente atendidos y todos tengan la oportunidad de ser independientes, autónomos y tener una vida plena.
Asun©20
de septiembre de 2013